sábado, 20 de agosto de 2011

Arreglando tu computador


Hola a todos como estan? Espero que bien. Yo he estado algo resfriado (eso explica la falta de actualizaciones ultimamente) pero ya estoy bastante mejor.
Hoy me dió por escribir este artículo simplemente porque últimamente me han pasado varios incidentes con mis computadores (Lo del disco duro ya lo vieron en la entrada anterior) pero gracias a que tengo conocimientos en el área de la computación he podido resolverlos sin tener que lamentar mucho. Es por eso que quiero compartit con ustedes algunos tips interesantes que pueden realizar cuando tengan problemas con su mejor amigo, es decir su computador.
Algo que quiero dejar en claro desde el comienzo es que yo jamás he tenido un notebook/netbook en mi poder, así que todo lo que les señalaré vá dirigido a los computadores de escritorio. Aunque no dudo que con los notebooks/netbooks debe ser algo bastante parecido.

Empecemos...


En primer lugar cuando tenemos algún problema con nuestro computador lo primero que tenemos que tener en cuenta es si el problema reside en el software (los programas) o en el hardware (las piezas del computador). De primeras siempre vamos a pensar que es el software, a menos que los fallos sean tan evidentes como para descartar esto, ejemplo: que tu pantalla se muestre desconfigurada incluso antes de ingresar al sistema operativo (Windows para la mayoría).

Para los problemas que residen en el software primero tenemos que ver si este se manifiesta en ciertos programas en particular como por ejemplo que el messenger no te quiera conectar, o si es un problema que afecta el rendimiento general del computador como por ejemplo el típico "Mi computador está lento :(".

Para la mayoría de los problemas que afectan a programas específicos la mejor herramienta del mundo es GOOGLE. Lo único que tienen que hacer es abrir su explorador de internet e ir al buscador de Google y escribir el problema que tienen. Mientras más información escriban más posibilidades tienen de encontrar un artículo en internet que se adapte al problema que tengan y les den la solución. Una cosa importante en este caso es saber escribir bien las consultas en Google. En este caso por ejemplo si escribimos "mi msn no funciona cuando me quiero conectar" es difícil que encontremos resultados concretos debido a la forma en que buscamos. Si simplemente escribimos "messenger no se conecta" obtendremos resultados de diferente tipo de este problema, pero con más posibilidades de encontrar nuestra falla. Algunas cosas que pueden ayudar también en la consulta es escribir por ejemplo los mensajes de error que te dé un programa, si es que te los da, y el código de error. Esto hace mucho más específica la búsqueda y con altas posibilidades de encontrar solución a tu problema. De aquí en adelante lo único que tenemos que hacer es seguir las instrucciones que nos den en las páginas o foros donde hayan solucionado este mismo error.


En el caso de que no encontremos información acerca de nuestro problema en particular siempre podemos pedir ayuda en foros especializados. Uno en el que nunca me han fallado es InfoSpyware. Ahí puedes postear tu problema y te ayudarán paso a paso.

Ahora, en el caso que el problema afecte el rendimiento general de nuestra máquina puede que tengamos antes nuestros ojos un caso de virus, spyware o algún otro malware aunque también podría ser causa del mal funcionamiento de algún hardware. Lo primero es hacer un minucioso scan con un buen antivirus actualizado para buscar posibles infecciones. Yo uso la versión gratuita de avast! aunque puedes usar algún otro. Yo recomiendo este antivirus para computadores que no tienen conexión a internet ya que te permite descargar las actualizaciones de bases de virus por separado y luego instalarlas al computador donde tengas el antivirus. También recomiendo el programa Malwarebytes que examina tu computador en busca de malwares y modificaciones que se hayan hecho de mala forma. Si nada de esto parece reparar tu error, puedes acudir nuevamente a InfoSpyware.

En muchos casos a veces el problema ocurre incluso antes de poder entrar a Windows, haciendo que el sistema se reinicie y no nos deje hacer nada. En estos casos podemos probar intentar entrar en modo a prueba de errores e tratar de solucionar el problema desde aquí. Para iniciar Windows en modo a prueba de errores tenemos que presionar la tecla F8 justo antes de que Windows comience a iniciarse, de este modo nos saldrán las opciones de inicio donde podremos seleccionar el modo a prueba de errores. En este modo Windows inicia con los recursos básicos para poder funcionar, con lo cual podemos echar a correr programas como el Malwarebytes en busca de errores y así poder reparar nuestro sistema.

Si estuviéramos ante la presencia del mal funcionamiento de algún hardware, también pueden ser diferentes causas, desde que simplemente no tengamos el driver instalado (con lo cual nuestro hardware no funcionaría para nada) como que haya dañado debido a algún golpe físico, baja de voltaje, etc. con lo cual no hay mas remedio que remplazarlo.
Hay varias herramientas que nos sirven para detectar problemas en nuestro hardware aunque debemos tener cierto conocimiento técnico para detectarlos al momento de generar un informe con dichos programas. En InfoSpyware nos ofrecen varios de estos programas: Utiles Programas para testear tu PC.

En el caso de que toooooodo lo anterior no llegara a funcionar y sospechas de que algún componente de tu computador está fallando, entonces es hora de abrir nuestro PC y ver qué basura encontramos.

El primer consejo que te daré en cuanto a esto es que, si tu computador es nuevo o lo has llevado recientemente a algún servicio técnico cosa de que esté en vigencia alguna garantía, lo mejor es hacerla valer. No te arriesgues a dejar las cosas peor de lo que estaban si alguien más lo puede hacer aparte que así no tienes mucho que pagar (dependiendo del tipo de garantía). Lo que sí, si es a un servicio técnico fíjate que no te vayan a formatear innecesariamente el disco duro (Hay algunos chantas que lo hacen sin avisar y más encima te cobran por ello).
En el caso que seas un pobre ser sin garantía XD estas obligado a echarle un ojo tú mismo (en el caso de que te lo eches, ahí recién lo llevas a un técnico). Así que lo primero que haremos en este caso será sacarnos la ropa :1313: no estoy weando... nos sacaremos toda la ropa... pero que sea de lana jaja Por qué? pues porque podemos cargarnos con estática y créeme que no te gustará si por casualidad llegas a tocar algún circuito que cause una descarga eléctrica... y PAW! cagó tarjeta. Y lo segundo, desconectarlo de la corriente eléctrica.


Entonces a trabajar. Para abrir la caja lo más común es que necesites un destornillador de cruz. Cuando tengas tu computador abierto y puedas ver todos los componentes que hay adentro no te preocupes de no poder volver a armarlo después o de que te vayas a equivocar al conectar todo de nuevo. Una de las cosas buenas de todo esto es que todo conector tiene una forma específica dependiendo de la función que cumpla, así que no te preocupes de que vayas a conectar un cable de poder en una ranura IDE porque eso no pasará. De todas formas si estás inseguro puedes marcar algunos cables para que no te quede duda de donde estaban conectados.
Llegados a este punto lo que haremos será desconectar todo lo que podamos (a veces a los computadores le dan taldos y se recuperan con una simple reconexión), incluso también tarjetas PCI y memorias RAM y procederemos a soplar. Sí, muchas veces los computadores se llenan de polvo lo que ocasiona que algunos circuitos no funcionen bien o que simplemente no funcionen. Lo mejor en estos casos es usar una aspiradora en modo soplador, así removeremos la mayor parte del polvo (obviamente esta acción trataremos de hacerla lo mas al aire libre que podamos si no quieres dejar tu habitación con polvo por todos lados). Si podemos también es bueno hacerle una limpieza con una brocha limpia sacudiendo el polvo que quede. Finalmente usamos la aspiradora de nuevo ahora para aspirar y luego a conectar todo. Esta limpieza es bueno hacerla incluso si no tenemos problemas con nuestro PC.

Y así muchachos, esos serian los pasos básicos que todos deberíamos saber hacer en el caso de que nuestro computador se nos muera o les dé un taldo. En todo caso recuerden que el formateo es siempre la última opción, solo en el caso que hayan dejado muy la cagá y ni siquiera funcione el modo a prueba de errores. En otra oportunidad les enseñaré como se formatea :)

Saludos a todos y espero que les haya servido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario