El nombre lo dice por sí mismo, "Retro Gaming". Es decir aquí revisaremos mas que nada juegos retro, ¿pero a qué denominamos "retro"? Según la RAE el término retro hace referencia a ir hacia atrás, como en "retroceder", también tenemos el retro style y varios etcéteras y todos nos llevan a la misma conclusión: cosas del pasado. Así es como en esta sección desenpolvaremos todos esos juegos de antaño y no tan viejos tampoco, ya que aquí consideraremos todo aquel juego que por motivo de haber salido una consola más novedosa, ya no encontremos en el mercado establecido. Juegos buenos, juegos malos, juegos famosos, juegos extraños. Todo eso y mucho más por aquí.
Worms
Sin duda este es uno de los juegos mas entretenidos y simples que he jugado. Worms es un juego en cual diriges un batallón de gusanos en una guerra sin cuartel contra otros gusanos. Ya sé que suena extraño, pero que mas dá, hemos visto ideas mas weonas todavía en un juego. Sin embargo, no creas que son solo lombrices haciendo hoyitos en la tierra y tratando de hacer lo posible de sobrevivir, ¡NO! Bazookas, granadas, dinamita y ataques aéreos son solo algunas de las variadas armas que tendremos para enfrentarnos al rival.
Inicialmente lanzado en 1995 para Amiga (es un ordenador, no tu amiga a la que le dan como caja) tuvo tanta aceptación que también se lanzó para Amiga CD32, Macintosh, PC, Mega Drive, Super Nintendo, Game Boy, Jaguar, PlayStation, Saturn, etc...
Worms es uno de esos juegos de artillería por turnos, pero en una vista lateral que pocas veces se había visto antes. Cada equipo cuenta con 4 gusanos los cuales podemos mover a traves del terreno de juego (unas islas con formas bastante raras) para tomar ubicaciones estratégicas. El objetivo del juego es hacer desaparecer al o los equipos contrarios a base de todas las armas que tengamos a disposición.
Cada gusano empieza con 100 puntos de vida, en total 400 puntos del equipo que se ven reflejados en unas barras de energía, las cuales son sospechosamente parecidas a las de Street Fighter II (incluso con el K.O. en el centro). El juego también nos muestra cambios en el clima, lo cual puede desviar nuestros disparos de bazooka, indicado por un medidor del viento que nos muestra la dirección y la intensidad de este.
Los controles del juego son bastante sencillos. Podemos hacer que nuestros gusanos se arrastren en la dirección que queramos para tomar una buena ubicación, que salten para pasar pequeños obstáculos, elegir el mejor arma a utilizar, apuntar el arma y disparar sin piedad.
Algo bastante divertido de este juego es que podemos crearnos nuestro propio equipo de gusanos y de paso ponerle el nombre que creamos conveniente como también a los gusanos miembros del equipo. Así podemos tener en nuestro equipo a Juanito, Pepito, tu perro y a tu profe de matemáticas dándose hostias (olé tío con el español, cojones!) hasta el cansancio.
Los Modos de Juego
Según la versión que estemos jugando (de todas las que nombré anteriormente) tenemos varios modos de juegos aunque todos se basan en lo mismo: hacer desaparecer al equipo oponente. Algunos de los modos que podemos encontrar son los siguientes:
LEAGUE: Este es el más común. Compite todos contra todos o en equipos. Las estadísticas de los combates se irán guardando para medir la competencia entre equipos y gusanos.
FRIENDLY: Un simple combate amistoso, sin estadísticas ni nada de eso.
TOURNAMENT: Modo torneo. Aquí deben jugar por lo menos 4 equipos e iran compitiendo 1 contra 1 para saber quien es el campeón.
Las armas también pueden sufrir una ligera variación dependiendo de la versión, pero lo más común son las armas y herramientas que te presento a continuación:
BAZOOKA: El arma por defecto y la que más utilizaremos. Tiene munición infinita y nos permite hacer disparos a corta o larga distancia, dependiendo de la potencia que le demos. Ojo con el viento que desvía estos proyectiles y si no tenemos cuidado nos puede salir el tiro por la culata (literalmente).
HOMING MISSILE: Un proyectil parecido al Bazooka, con la diferencia de que podemos elegir su objetivo previo al disparo con tal de no fallar a la hora de causar bajas en el equipo contrario. El misíl tomará rápidamente la dirección indicada y estallará contra su objetivo (o lo más cercano que se le cruce por su camino).
GRENADE: Un arma arrojadiza que explota luego de unos segundos de ser arrojada. Lo bueno de esta arma es que no se vé afectada por el viento, pero si te pasas en la potencia puede que rebote y explote en cualquier lado menos en el objetivo original.
CLUSTER BOMB: Funciona de forma similar a la Grenade con la particularidad de que al explotar libera de forma inmediata 5 bombas más que explotarán al momento de hacer contacto con algo.
SHOTGUN: Un arma de mano que nos permite 2 disparos certeros por turno. Ten cuidado de estar muy cerca cuando dispares o los perdigones pueden dañarte.
UZI: Esta amiga lanza una pequeña y rápida ráfaga de disparos a corta distancia. Especial para enemigos que están demasiado cerca como atacarles con el Bazooka.
FIRE PUNCH: Este ataque no es más que un Shoryuken en todas sus letras. Con este poderoso uppercut lanzaremos volando a nuestro enemigo por el aire a lo más Street Fighter (SF again? mmmhh...).
DRAGONBALL: Ok, primero un Shoryuken y ahora un Hadouken! y para más remate se llama Dragonball. Con este ataque lanzamos una poderosa bola de energía que golpeará y lanzará lejos a quien reciba este poderoso impacto.
DYNAMITE: Esta es una de las más poderosas armas. Simplemente deja la dinamita en el lugar donde quieras que explote y sal de ahí lo más rápido posible! (tendrás unos segundos de movilidad) Verás como vuelan tus enemigos por el aire debido a la gran explosión.
LANDMINE: Deja minas antipersonales cerca de donde te encuentras y pobre del que pase por ahí. No olvides que las minas funcionan de igual forma para tus gusanos.
AIRSTRIKE: Si ves que varios de tus enemigos se reúnen en un solo lugar, mándales una sorpresa desde el aire. Tus fuerzas aéreas pasarán por el lugar que elijas dejando una ola de destrucción con sus misiles.
TELEPORT: Con este sencillo instrumento podremos teleportarnos a cualquier lugar del campo de batalla para tomar una ubicación más estratégica.
BLOWTORCH: Esta herramienta nos servirá para abrirnos paso entre grandes obstáculos y de paso hacer algo de daño con el soplete.
DRILL: Igual que el anterior pero en este caso atravesaremos todo en dirección abajo. Ni se les ocurra usarlo si están muy cerca de caer al agua.
NINJA ROPE: Esta herramienta nos permite lanzar una cuerda a algún lugar de altura para luego balancearnos y así poder alcanzar algún sitio más estratégico para combatir a nuestro enemigo.
BUNGEE: Es exacatamente lo que imaginas. Lánzate al vacío desde un sitio alto y llega sano y salvo a tierra para posicionarte y agarrar por sorpresa a tu oponente o simplemente para escapar y refugiarte en un lugar más seguro mientras se te ocurre alguna buena estrategia.
GIRDER: Te permite plantar plataformas de forma horizontal o vertical en cualquier lugar sobre el terreno. Para los gusanos ingenieros.
SKIP GO: Bueno, con esta opción simplemente saltamos nuestro turno. Como para darle un poco de ventaja al rival, no?
KAMIKAZE: Nuestro gusano sacrifica su propia vida y se lanza en picada, pero si apunta bien puede llevarse la vida de otro. Perfecto como última opción para un gusano moribundo.
SURRENDER: La bandera blanca. Si te aburriste de perder siempre y no ganar ni una puta ves en tu vida entonces ríndete. Tu equipo perderá automáticamente.
![]() |
Imposible no acordarnos de Street Fighter en este juego. |
Y también hay otras armas especiales que se pueden adquirir a traves de cheats o "Weapon drops" durante el juego, como por ejemplo la Minigun, las Banana Bomb o las Sheep.
El Campo de Batalla
Otra cosa divertida de este juego son los escenarios donde tenemos las batallas. Cuenta con varios escenarios distintos para jugar (depende de la version) como los son el ártico, un bosque, el infierno o el planeta Marte. Les recuerdo que como cualquier campo de batalla, se va deteriorando con los estallidos y explosiones incluso hasta el punto de hacer desaparecer la isla entera (no miento).
Distantas versiones
Ahora llegamos a la parte donde vemos que versión es mejor y por qué jaja (chanananá... música de suspenso). Empecemos por como empecé yo revisando las distintas plataformas de este juego:
COMMODORE AMIGA
Este, chiquillos, es el precursor de toda la gran saga de Worms. Cuenta la leyenda que un programador quiso ganar un concurso de videojuegos para la Amiga presentando este juego bajo el nombre de "Total Wormage" sin embargo no ganó, es decir, quedó como un weon looser. Aún así buscó apoyo en varios lados para su juego y nada de nada hasta que se topó con "Team17" y PAH! Nació Worms oficialmente para la Amiga.
Para ser la primera versión está bastante bien aunque le faltó algo de música. Bueno tampoco podemos pedir mucho si solo funciona con 3 diskettes. Podemos oir a los gusanos cuando disparan sus armas o reclamando "venganza" cuando los atacan. Como dije, esta versión está bastante bien además que fué la primera.
SEGA MEGA DRIVE
Esta versión es bastante simple y parecida con la primera versión de Amiga aunque presenta bastantes mejoras en la mayoría de los gráficos (como en los colores) y alguna que otra limitación en otros (como en el agua). Otra cosa que podemos rescatar es que incorporan música en las pantallas de título y menues.
Lo malo de esta versión es que la Inteligencia Artificial de los gusanos está por el suelo, no se compara a la precisión e inteligencia de otras versiones que a veces llega a presentar un gran reto. Y una cosita más, los gusanos no tienen varias de sus características frases :(
![]() |
El apartado gráfico está bastante mejorado. |
SUPER NINTENDO
No sé qué decir sobre esta versión, la verdad es que me decepcionó bastante. Tal ves sea porque le tenía demasiada fe y al final resultó ser un juego que deja bastante que desear en comparación a las otras versiones.
En primer lugar tiene los mismos gráficos que la versión de Mega Drive así que en este aspecto no hay mucho que decir. El problema no lo percibimos en los gráficos, si no en la jugabilidad y en el sonido. De primera notamos que tiene la típica musiquita en la pantalla de título y menús, la misma de Mega Drive pero con una calidad superior, incluso se escucha a un gusano gritando "incoming" cosa que también pasa en otras versiones pero que aquí es primera ves que entendí lo que decía, todo gracias a la gran calidad de sonido. Pero esto no es más que un engaño terrible y despiadado para lo que oiremos durante todo el juego. El juego no tiene música pero te tortura con el sonido de la dinamita, las explosiones, las Bazookas disparando, etc... y a parte de esto el juego de ves en cuando se relentiza haciendo la acción bastante desagradable. Definitivamente esta batalla la gana la Mega Drive.
![]() |
Los pobres efectos de sonido matan toda la jugabilidad. |
GAME BOY
Esta versión está bastante bien lograda, teniendo en cuenta que la GB funciona con 8 bits, incluso la escenografía tiene detalles que logramos reconocer de las otras versiones. La música de intro también está bastante bien. Se podría decir que es una excelente adaptación a una portatil que divierte mucho (y que prefiero jugar más que la de SNES).
![]() |
Aparte de los gráficos grises es una excelente conversión. |
AMIGA CD32
La versión CD32 de Amiga sin dudas aprovechó bastante el uso del CD como medio. De primera podemos ver algunas películas de animacion protagonizadas por los gusanos en situaciones cómicas. Además le agregaron música de fondo al juego, algunos efectos sonoros agregados a los gusanos cuando protestan y un par de escenarios más. Se podría decir que es una versión 2.0 de la primera versión de Amiga pero sin grandes mejoras en los gráficos.
![]() |
Esta versión contiene algunos nuevos escenarios. |
ATARI JAGUAR
¡Excelente versión muy superior a las versiones de 16 bits de SNES y MD! Los escenarios están totalmente retocados con un colorido excelente y grandes efectos visuales. Las explosiones, los sonidos, todo! y aparte le agregan música de fondo tal como en la versión de CD32. Esta es una de las mejores versiones que existe, lástima que a esta consola le fué tan como las weas (y eso que supuestamente era una consola de 64 bits).
![]() |
Una de las mejores versiones. |
PC/DOS
Sorpresa! PC también tuvo su versión de 32 bits y fué tan buena como la de Jaguar. Se mejoraron tanto los escenarios como las explosiones y la mayoría del entorno gráfico y efectos, definitivamente un gran avance. Lo que sí falta en esta versión es la música de fondo para los escenarios.
![]() |
En las nuevas versiones podemos elegir el escenario. |
SEGA SATURN
Aquí damos denuevo el salto de las consolas de 16 bits para ir a la siguiente generación. El resultado son gráficos nuevos y retocados en todo sentido al igual que las versiones de PC y Jaguar. Otra cosa que podemos alabar es la gran presentación que hace este juego tanto con el logo de Ocean y el de Team17, nos deja una muy buena sensación desde un principio. Lo único malo son los tiempos de carga del juego.
PLAYSTATION
Esta se podría decir que es una de las mejores versiones junto con la de Saturn y Jaguar. Comparte las mismas buenas críticas por lo que lo hace un juego bastante recomendable y lo mejor es que los tiempos de carga son mucho mas cortos en comparación con Saturn.
![]() |
Sin duda las últimas versiones han sido las mejores. |
Existen versiones para otras plataformas también, como Mac o Commodore 64, pero si no las he revisado es porque no he tenido acceso a ellas o porque simplemente me dió paja.
Expanciones
Worms tuvo una sola expanción llamada Worms Reinforcements (o Worms Plus) y solo para PC. Esta expanción, como cualquier otra que conoscamos, requería que tuviéramos previamente instalado Worms y agregaba una campaña para 1 jugador, nuevos escenarios, nuevos sonidos para la voz de los gusanos (pueden hablar en frances, inglés, etc) y la intro animada entre otras cosas. Tiempo después se lanzó junto con el juego original en un pack llamado "Worms and Reinforcements United".
Un año después se lanzó Worms: The Director's Cut para Amiga que era el mismo juego pero con grandes mejoras, nuevos escenarios y lo mejor de todo nuevas armas! Una total locura que deja a cualquiera que haya jugado el Worms original totalmente enganchado.
Bueno compaders LOL EQUIS DE hasta aquí llegamos con este review de todo unclásico que hoy ya es una franquicia hecha y derecha. Si quieren probar el juego es bastante fácil de encontrar sobre todo las versiones para MD y SNES a traves de ROMs o en ISO para PSX. En todo caso cualquier cosa me dejan un comentario y les respondo por aquí mismo.
Nos vemos güeis y hasta la próxima (No olviden comentar)
Bueno compaders LOL EQUIS DE hasta aquí llegamos con este review de todo unclásico que hoy ya es una franquicia hecha y derecha. Si quieren probar el juego es bastante fácil de encontrar sobre todo las versiones para MD y SNES a traves de ROMs o en ISO para PSX. En todo caso cualquier cosa me dejan un comentario y les respondo por aquí mismo.
Nos vemos güeis y hasta la próxima (No olviden comentar)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario